lunes, 15 de septiembre de 2025

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA



Saberes básicos o contenidos de Dibujo Artístico I



VÍDEO RESUMIDO DE LA HISTORIA DEL DIBUJO

Saberes básicos o contenidos.

A. Concepto e historia del dibujo.

1. El dibujo como proceso interactivo de observación, reflexión, imaginación, representación y comunicación.

2. El dibujo en el arte: desde la Antigüedad hasta el Romanticismo. Origen de la expresión gráfica: pinturas rupestres, jeroglíficos en la escritura egipcia, representaciones en la cerámica griega. El dibujo como instrumento de trabajo, primeros planos arquitectónicos y de obra civil. Cuadernos de notas y de viaje. Herbarios y estudios de la naturaleza a través del dibujo (s. XIV y XV). Las Academias. El coleccionismo (s. XVII y XVIII). Obras más representativas de diferentes creadores y creadoras: Giotto, Gentile da Fabriano, Pisanello, Piero della Francesca, Paolo Uccello, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Tiziano, Rafael, J.E. Liotard, Rosalba Carriera, J.M.W. Turner, G.B. Piranesi, F. Goya, entre otros.

3. El dibujo como parte demúltiples procesos artísticos. Ámbitos disciplinares: artes plásticas y visuales, diseño, arquitectura, ciencia y literatura. Valor añadido y salidas profesionales.

B. La expresión gráfica y sus recursos elementales.

1. Terminología y materiales deldibujo. Soportes y técnicas, relación entre ambos.

2. El punto y sus posibilidades plásticas y expresivas. El puntillismo. Georges Seurat. El punto en las obras de diferentes artistas. Van Gogh, Kandinsky, R. Liechtenstein, Malevich, entre otros.

3. La línea: trazo y grafismo. La línea y la percepción de los bordes. La línea como configuradora de relieve. La línea objetual. Piet Mondrian. Las tramas. La trama en el grabado y en la pintura. La serigrafía y el pop art.

4. La forma: tipología, aplicaciones y combinaciones. Representación analítica y sintética de las formas.

5. Niveles de iconicidad de la imagen.

6. El boceto o esbozo. Introducción al encaje. Cuadernos de bocetos de artistas: Leonardo da Vinci, Goya, Van Gogh, Picasso, Andy Warhol, Frida Kahlo.

7. Técnicas gráfico-plásticas,secas y húmedas: carboncillo, lápiz negro, grafito, conté, sanguina, clarión, pastel, tinta china, acuarela, gouache, rotuladores, entre otras.

8. Materiales gráfico-plásticos. Seguridad, toxicidad, impacto ambiental y sostenibilidad.

C. Percepción y ordenación del espacio.

1. Fundamentos de la percepción visual.

2. Principios de la Psicología de la Gestalt.

3. Ilusiones ópticas. A lo largo de la historia: G. Arcimbolo, A. Mantegna, Allan Gilbert, M.C. Escher, Salvador Dalí, M. Duchamp. Formas volumétricas sencillas. Partes vistas y ocultas. Secciones y cortes. Análisis geométrico de figuras. La superposición y la relatividad del tamaño.

4. La composición como método. El equilibrio compositivo. Centros de interés. Reglas de los impares. Direcciones visuales. Ley de la mirada. Limitación del enfoque. El contraste. Ley del horizonte. Aplicaciones.

5. Sistemas de ordenación en la sintaxis visual. Aplicaciones.

6. Introducción a la representación del espacio mediante la perspectivaz.

D. La luz, el claroscuro y el color.

1. La luz y el volumen.

2. Tipos de luz y de iluminación.

3. Valoración tonal y claroscuro. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva. Color luz-color pigmento.

4. Naturaleza, percepción, psicología y simbología del color.

5. Monocromía, bicromía y tricromía. Aplicaciones básicas del color en el dibujo.

E. Tecnologías y herramientas digitales.

1. Dibujo vectorial. Introducción al dibujo en movimiento.

2. Herramientas de edición de imágenes para la expresión artística.

3. Programas de pintura y dibujo digital.

F. Proyectos gráficos colaborativos.

1. La distribución de tareas en los proyectos gráficos colaborativos: criterios de selección a partir de las habilidades requeridas y de las necesidades del proyecto. Asignación de roles en el trabajo en grupo.

2. Fases de los proyectos gráficos: definición del objetivo e idea principal, trabajos previos y de planificación (selección de herramientas, técnicas y soportes, recopilación de información), elaboración y desarrollo (bocetos y maquetas), creación de producto, evaluación del resultado final.

domingo, 14 de septiembre de 2025

TAREA Nº1 CREACIÓN DE NUEVE PERSONAJES PARA UNA SERIE DE TELEVISIÓN O VIDEOJUEGO.



Esta actividad está relacionada con la que estamos haciendo en Cultura Audiovisual. Digamos que se puntuará en ambas asignaturas, ya que son complementarias. De cada eneatipo se dibujará un personaje de cuerpo entero dentro de una trama. Los dibujos se subirán al blog o se podrán entregar al profesor. En el caso que querer hacerlos en digital, habrá que entregar los bocetos previos en papel.

Plazo de entrega recomendado: 6 de octubre.



OS DOY LA BIENVENIDA



Hay personas a las que se les no les cuesta mucho dibujar y a otras en cambio a las que les cuesta bastante. Hay un momento en la vida en el que una creencia como: "yo no sé dibujar", por ejemplo, se instala en la persona hasta el final de sus días en muchas ocasiones. Esto nos pasa con los idiomas, con el deporte, con infinidad de miedos que no nos hacen avanzar en la vida. El dibujo se puede aprender, como todo en la vida y eso no nos garantiza ser un Leonardo Da Vinci, pero sí podemos llegar a construir cosas dignas. Él decía, con razón, que el Dibujo era una cosa mental y así es. Primero aprendemos a ver qué hay y después con paciencia y esmero conseguiremos representar lo que vemos o lo que seamos capaces de crear. Por tanto os animo al reto, que no será fácil, pero se conseguirá en un par de años si os aplicáis.

Mucho ánimo y confianza en vuestro potencial.

Arturo.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Saberes básicos o contenidos de Dibujo Artístico I VÍDEO RESUMIDO DE LA HISTORIA DEL DIBUJO Saberes básicos o contenidos. A.  Concepto e his...