A partir de botellas basicamente, a modo de naturalezas muertas, empezamos a encajar, proporcionar, medir, es decir lo que sería una introducción al dibujo académico.
Vamos a comenzar con las reglas básicas o clásicas a la hora de enfrentarnos a una hoja en blanco.
- Ver cómo es la composición (vertical u horizontal) Colocamos el papel en la misma posición.
- Vamos siempre de lo general a lo particular.
- Observamos los siguientes puntos: más alto, bajo, a la izquierda y derecha.
- Dentro de la composición elegimos un módulo o medida a partir de las formas del motivo que vamos a representar. No puede ser ni muy grande, ni muy pequeño. Puede ser un elemento o la parte de alguno de ellos.
- Tomamos esa medida y vemos cuántas veces está a lo largo y ancho, midiendo con el lápiz. Éste debe de usarse con el brazo extendido y entrelazando los dedos para que quede vertical y siempre a la misma distancia.
- Transportamos las medidas proporcionalmente al papel, dibujando un trazado auxiliar, es decir dos rectas perpendiculares que dividan el papel en cuatro partes iguales.
- Inscribimos en rectángulos todas las formas.
- Descomponemos en formas básicas los elementos de la composición (triángulos, rectángulos, círculos y sus variaciones).
- Definimos los elementos y damos los detalles.
- Aplicamos las sombras analizando la dirección de las luces y los materiales de los elementos, aproximándonos a las texturas de los modelos que vamos a representar.
Fecha de entrega de los bodegones hechos en clase: 7 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario